Compartimos imágenes de la Santa Misa que el papa Benedicto XVI celebró el día 12 de diciembre por los pueblos latinoamericanos con motivo del bicentenario de su independencia.
La celebración eucarística fue presidida por el Santo Padre y concelebrada por el secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone; el prefecto de la Congregación para los Obispos y Presidente de la CAL, Cardenal Marc Ouellet; el Cardenal Norberto Rivera (por el mundo hispanoamericano) y el cardenal Raymundo Damasceno (por el mundo lusoamericano).
Antes de comenzar la ceremonia, el secretario de la Pontificia Comisión para la América Latina, Guzmán Carriquiry ha recordado algunos extractos de los documentos publicados en las diferentes Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano celebradas en los últimos años, mientras el arzobispo de Santo Domingo, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez ha rezado una oración a la Virgen de Guadalupe.
Dos jóvenes por cada país latinoamericano, escogidos por las respectivas embajadas ante la Santa Sede, ingresaron con sus respectivas banderas nacionales por la nave central de San Pedro a las 17 y, después de un breve saludo de homenaje a la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe colocada a los pies del altar, se colocaron al costado y detrás del altar de la cátedra durante toda la celebración.
Las oraciones y los cantos de la misa fueron en español y portugués y buena parte de los coros, entre ellos el Kyrie, el Gloria, el Sanctus y el Agnus Dei, eran de la célebre "Misa criolla" del argentino Ariel Ramírez. La obra musical contó, en su momiento, con el asesoramiento litúrgico del padre Jesús Gabriel Segade, y también del padre Alejandro Mayol, uno de los más entusiastas promotores de la idea.
Por último, Mons. Stanovink, arzobispo de Corrientes, quien participó en representación del Episcopado argentino, en declaraciones a Radio Vaticana expresó el deseo que esta celebración nos ayude no sólo a renovar nuestra fe. sino también se traduzca en una caridad y solidaridad operativa. Por eso, concluyó su entrevista destacando que “en conjunto cuando nos pensamos como pueblo y como nación esta conducta tiene que derivar también en políticas comunes, llamamos políticas de Estado que apunten a lo mismo. A una mayor humanización, es decir, respeto entre los sectores , diálogo, cuidado de los grupos mas fragiles, más vulnerables. Bueno, todo esto despierta la Navidad y tambièn esta celebración de la Imperatriz de América, nuestra Señora de Guadalupe”
Para terminar queríamos destacar que también el arzobispo de Buenos Aires y primado de