|
REGRESAR

Misa en santa Marta con las Misiones Diplomáticas Argentinas

 

 

 

El pasado jueves 13 de junio el Santo Padre celebró la misa diaria en Santa Marta ante la presencia del personal de las Embajada de la República Argentina ante Italia, la Santa Sede y la FAO, y de los Consulados Argentinos de Roma y Milán a los que agradeció por lo que hacen por la patria.


El Santo Padre manifestó sentirse “muy bien” porque “desde el 26 de febrero que no celebraba la misa en español" y luego pronunció una homilía en la que invitó a una convivencia que incluya un trato apacible entre todos.


También subrayó que viene un tiempo de cambios, pero dentro de una línea de continuidad. “Es una reforma sin romper, una reforma en la continuidad: desde la semilla hasta el fruto".


Partiendo de la exhortación dirigida por Jesús a sus discípulos nos señaló que aquel que entra en la vida cristiana no tiene ventajas superiores a los demás, sino " tiene exigencias superiores " y entre estas Jesús toca en particular, "el tema de la relación negativa con los hermanos".


Papa Francisco nos recordó que Jesús, "con toda la sencillez dice: "No hablen mal el uno del otro. No se denigren, no se descalifiquen". Si en tu corazón hay "algo de negativo" hacia el hermano, "hay algo que no funciona y te debes convertir, tienes que cambiar."  Por ello la reforma no tendrá un lenguaje traumático u ofensivo.


Por último el Santo Padre agradeció al Señor también por la feliz coincidencia de que el Arzobispo mayor de los ucranianos, monseñor Sviatoslav Shevchuk, que había sido obispo en Buenos Aires, estuviese en Roma para la reunión de la Secretaría del Sínodo y que, por lo tanto, “pudo participar con nosotros en esta nostalgia argentina”.


Después de la misa Papa Francisco recibió el filial homenaje de los funcionarios y del personal de Representaciones Diplomáticas Argentinas.

Fecha de Publicación : 19/06/2013