|
REGRESAR

El Papa Francisco viajará a África como mensajero de paz

El lunes 23 de noviembre, han sido difundidos en Kenia, Uganda y la República Centroafricana los vídeomensajes del Papa Francisco, grabados en preparación de la visita que el Santo Padre efectuará del 25 al 30 de noviembre en esos tres países africanos.

En el mensaje destinado a Kenia y Uganda el Pontífice saludó a las familias de ambos países y les aseguró: venir "como un ministro del Evangelio, para proclamar el amor de Jesucristo y su mensaje de reconciliación, de perdón y de paz."

Por eso, afirmó que quiere "encontrar a todo el pueblo de Kenia y Uganda, y ofrecer a todos una palabra de aliento. Vivimos en un momento en que los creyentes religiosos y las personas de buena voluntad de todo el mundo, están llamados a fomentar la comprensión mutua y el respeto, y a apoyarse unos a otros como miembros de nuestra única familia humana."

"Por eso, todos nosotros somos hijos de Dios. Un punto culminante de mi visita serán mis encuentros con los jóvenes, que son el recurso más importante y nuestra esperanza más prometedora para un futuro de solidaridad, paz y progreso'', explicó.

También en su mensaje a la República Centroafricana, el Santo Padre saludó todos sus habitantes, con afecto y alegría, independientemente de su etnia o religión y les aseguró que el proposito de su viaje es "llevarles en nombre de Jesús, el consuelo y la esperanza". 

Al recordar la situación de violencia y enseguridad que vive el país, el Papa resaltó  ''vengo a Ustedes como mensajero de paz. Quiero apoyar el diálogo interreligioso para fomentar la convivencia pacífica en su país; sé que es posible porque todos somos hermanos''.

A ese respecto, subrayó que 'el lema de su viaje es justa mante "Pasar a la otra orilla". "Es un tema que invita a vuestras comunidades cristianas a mirar resueltamente hacia adelante, y alienta a todos a renovar su relación con Dios y con sus hermanos para construir un mundo más justo y fraterno" , explicó.

Finalmente, les recordó que durante su visita al país tendrá "la alegría de abrir para Ustedes -con algo de adelanto - el Año Jubilar de la Misericordia, que como espero, dará a cada uno la oportunidad providencial de recibir y dar un perdón auténtico y de renacer en el amor''.

Cabe destacar que el pasado sábado 21 de noviembre, al presentar el programa del 11° Viaje Apostólico a Kenia, Uganda y República Centroafricana, el Portavoz Vaticano, el Padre Federico Lombardi, explicó que a pesar delasvoces de posibles atwentados terroristas, el Pontífice no cambiará el programa para la visita a Centroáfrica.

“El Papa Francisco visitará el África como mensajero de paz y de reconciliación”, afirmó entonces el Padre Lombardi , quien luego señaló que entre los temas sobresalientes de este viaje, se encuentran la paz, el testimonio de los mártires cristianos, el diálogo interreligioso y el encuentro con los últimos y marginados de las periferias.

Luego el Padre Lombardi mencionó e monentos sobresalientes del Viaje Apostólico.

En Kenia:

- El  jueves 26 de noviembre, el discurso que el Santo Padre pronunciará en la Sede de las Naciones Unidas para el Ambiente y el habitat , donde e espera un amplio discurso sobre los temas de la “Laudato Si”.

-  El vierns 27 de noviembre, la visita  a “Kangemi”, un barrio de la capital de Kenia, donde el Papa pronunciará un discurso en continuidad con el que pronunció a los Movimientos Populares en Bolivia y luego se encontrará con los jóvenes kenianos

 

En Uganda:

- El sábado 28 de noviembrela Misa por los Mártires ugandeses, seguida de la visita a la obra de solidaridad de los jesuitas, la Casa de la Caridad de Nalukolongo.

 

En la República Centroafricana:

- El domingo 29 de noviembre, la visita a un Campo de prófugos, de una parroquia católica , donde se reciben a más de dos mil refugiados.

-Siempre el domingo 29 de noviembre a la tarde, la apertura de la Puerta Santa del Jubileo de la Misericordia en la Catedral de Bangui, la capital del país.

- El lunes 30 de noviembre, el encuentro con la Comunidad Musulmana Centroafricana, en la Mezquita de Bangui.

 

 

A continuación se publica el programa completo del 11° Viaje Apostólico del papa Francisco a Kenia, Uganda y República Centroafricana:

http://w2.vatican.va/content/francesco/es/travels/2015/outside/documents/papa-francesco-africa-2015.html

 

 

Fecha de Publicación : 24/11/2015