15/03/2016
El pasado 15 de marzo de 2016, al encabezar Consistorio Ordinario Público para la Canonización de los Nuevos Santos, el Papa Francisco anunció que el Beato José Gabriel Brochero será canonizado el próximo 16 de octubre en el Vaticano junto con el mexicano José Sánchez del Río. La ceremonia, celebrada el marco del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, será presidida por el Santo Padre.
De esa manera, el Cura Brochero se convertirá en el segundo santo de Argentina después de Héctor Valdivieso Sáenz, asesinado en España por odio a la fe en la llamada Revolución de Asturias, previa a la Guerra Civil Española y en el primero nacido y muerto en Argentina.
El pasado viernes 22 de enero, el Pontífice había autorizado a la Congregación de las Causas de los Santos al publicar el decreto que aprueba el segundo milagro atribuido a Brochero: el caso de Camila Brusotti, una niña que se recuperó de múltiples heridas que derivaron en un infarto masivo en el hemisferio cerebral derecho. En septiembre del año pasado, una junta de siete médicos había determinado que "no hay explicación científica" para esa recuperación.
El primer milagro certificado de Brochero fue el de Nicolás Flores, un chico de 11 meses que había sufrido un severo accidente de tránsito, por el cual llegó a tener tres paros cardiorrespiratorios y se recuperó en meses, sin intervención quirúrgica, su masa encefálica.
Cabe destacar que el sacerdote argentino, nacido el 16 de marzo de 1840 y fallecido el 26 de enero de 1914, fue beatificado en septiembre de 2013 en una celebración presidida por el Cardenal Ángelo Amato en el pueblo que lleva el nombre del sacerdote que había sido declarado "venerable" por Juan Pablo II en 2004.
El Obispo de Cruz del Eje, Monseñor Santiago Olivera calificó al Beato Cura Brochero como “apóstol, párroco, hombre bueno, Buen Pastor y ‘pastor con olor a oveja’”, quien “nos recuerda con su vida que la santidad es posible y es el camino que tenemos que seguir.”
Algunos días antes de que fuera anunciada la fecha de la canonización, el Presidente Mauricio Macri, en una carta dirigida a Monseñor Santiago Olivera y luego difundida por la agencia AICA, había destacado que dicho evento será "un gran motivo de celebración" para el país” y que “su dedicación y pujanza por hacer que la vida de los ciudadanos mejore día a día, debe inspirarnos”.