30/01/2016
El viernes 30 de enero de 2016 se publicó el primer número de la edición argentina del diario oficial de la Santa Sede, L'Osservatore Romano.
Dicha edición, impresa por la editorial Perfil y distribuida junto a su diario, cuenta con 16 páginas: 9 de la edición en lengua española que se publica desde hace casi medio siglo en el Vaticano y 5 de la edición local.
Además, este primer número cuenta además en su tapa con una carta de puño y letra del Papa Francisco, en la que el Pontífice dedica palabras de aliento para esta iniciativa única, explicando que "a través del periódico de la Santa Sede se podrá conocer directamente el servicio del Papa". Además, bendice "a quienes trabajan en este proyecto de servicio al Reino de Dios" y pide a los lectores argentinos que no se olviden de rezar por él.
También el Director de L'Osservatore Romano, el Profesor Giovanni Maria Vian, subrayó que se trata "de una gran novedad en la historia del periódico de la Santa Sede", porque por primera vez desde su fundación en 1861, el diario del Vaticano contará con una edición semanal en español dirigida específicamente a los lectores argentinos.
Por su parte, el director de la flamante edición argentina, el biblista protestante Marcelo Figueroa, explicó dicha iniciativa fue realizada porque "Francisco es argentino y merece ser conocido fielmente en su amado país".
El nombramiento de Figueroa representa otra novedad histórica, dado que por primera vez una edición del "diario del Papa" estará a cargo de un cristiano no católico.
Aunque "no es una novedad en L'Osservatore Romano la presencia de firmas no católicas, más frecuentes en los últimos años y que, desde 2012, contribuyen con gran creatividad en su edición mensual «donne chiesa mondo», dando vida real a la línea querida por Benedicto XVI y reforzada por Francisco", como precisó el Profesor Vian en el editorial publicado en este primer número.
Además de Vian y Figueroa esta edición contó con los artículos del Arzobispo Víctor Manuel Fernández, Rector de la UCA, el rabino Abraham Skorka y el téologo argentino Carlos Galli, profesor de la UCA.
En su nota titulada "Directo, entero y sin voceros", Mons. Fernández subrayó la importancia de la edición argentina de L' Osservatore Romano para que las palabras del Papa lleguen a su país en forma directa, sin intermediarios que puedan malinterpretarlo o manipularlo, como hacen muchas veces los medios y las redes sociales al citar frases sueltas y fuera de contexto. Mons. Fernández brinderá su aporte a la comisión editorial.
Para este primer número se imprimieron 37.000 ejemplares y para diciembre, enero y febrero habrá ediciones especiales. Luego, a partir de marzo la edición argentina del L'Osservatore Romano pasará a ser semanal.