|
REGRESAR

Ceremonia solemne en Roma para la conclusión de la fase diocesana de la causa de canonización del Cardenal Pironio

10/03/2016

 

El 9 de marzo, con una ceremonia solemne en el Salón de la Conciliazione del primer piso del Palacio Apostólico del Laterano, sede del Vicariato de Roma, se clausuró la fase diocesana de la causa de canonización del Cardenal Eduardo Pironio.

La sesión de cierre fue presidida por el Cardenal vicario de Roma, Mons. Agostino Vallini, contó con la participación de Monseñor Carlos Malfa, Obispo de Chascomús, quien fue secretario de Pironio cuando éste fue obispo de Mar del Plata y viajó especialmente para la ocasión, designado por la Conferencia Epsicopal Argentina, "actora" de la causa.

Además del postulador de la causa, el padre benedectino italiano Giuseppe Tamburrino y del Arzobispo español Fernando Vérgez Alzaga, quien durante 23 años fue secretario personal de Pironio y fue nombrado por Francisco secretario general del Governatorato, estuvieron presentes en la ceremonia muchas autoridades de la Curia Romana e importantes personalidades de la Iglesia católica sobre todo de origen argentina como el Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de Congregación para las Iglesias Orientales; el Arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de Ciencias; el Padre Fabián Pedacchio, quien es uno de los secretarios privados de Su Santidad;  Monseñor Lucio Adrián Ruiz, Secretario de la Secretaría de Comunicación de la Santa Sede y Jefe de Internet del Vaticano; el Padre argentino Mariano Fazio, Vicario General de la prelatura del Opus Dei y el uruguayo Profesor Guzmán Carriquiry Lecour, quien, siendo Secretario de la Pontificia Comisión para América latina,  es actualmente el laico con el cargo más alto en el Vaticano,

Representaron la comunidad argentina en Roma el Embajador argentino ante la Santa Sede, Rogelio Pfirter y el Padre Ángel Bartolomé Hernández, rector de la Iglesia argentina de Roma.

La causa de beatificación de Mons. Pironio había comenzado el 23 de junio de 2006, cuando pasó a ser formalmente "siervo de Dios" y entrará ahora en su fase romana, pasando a manos de la Congregación de las Causas de los Santos, que en breve podría declararlo "venerable".
El Card. Vallini resaltó la figura y "personalidad extraordinaria" del cardenal Pironio, quien escribió decenas de libros, fue un "cultor de la amistad" y "ante todo, una hombre de oración: inmerso en el silencio, contemplaba Dios, la Iglesia y el hombre". Asimismo, reveló que las actas de estos casi diez años de estudios sobre su vida y obra llenaron en 17  cajas grandes.

Finalmente, cabe destacar que entre quienes aportaron su testimonio sobre la santidad de l Cardenal Pironio se encuentra el mismo Papa Francisco, quien lo conoció personalmente y ,siendo arzobispo de Buenos Aires, impulsó esta causa.

Fecha de Publicación : 29/04/2016