|
REGRESAR

El Papa Francisco recibe en audiencia a Estela Carlotto y a su nieto recuperado Ignacio Guido

El miércoles 5 de noviembre de 2014 el Santo Padre recibió en audiencia privada a Estela de Carlotto, Presidenta de la Asociación de las ''Abuelas de Plaza de Mayo'', quien estuvo acompañaba de su nieto, Ignacio Guido Montoya Carlotto.


El encuentro duró alrededor media hora y tuvo lugar en su primera parte en la sala adyacente al Aula Pablo VI, donde luego saludó a los otros miembros de la familia Carlotto. Estuvieron presentes los tres hijos de Estela, el diputado Remo, Claudia y Guido y todos sus nietos, por un total da dieciocho personas.


Durante la Audiencia que se desarrolló en un clima de total cordialidad, Estela entregó al Santo Padre algunos regalos, entre ellos un pañuelo de las Abuelas enmarcado en un cuadro, un CD de la música compuesta por su nieto y una escultura que representa los valores de la Verdad,  la Justicia y la Memoria.


Además, entregó al Santo Padre cartas de vecinos de Olavarría, la ciudad donde vive su nieto Ignacio Guido.


El día siguiente a la audiencia, el jueves 6 de noviembre, en la Embajada de Argentina ante el Quirinal tuvo lugar una conferencia de prensa en la que Estela de Carlotto contó los detalles del encuentro que sostuvo la víspera junto a su nieto recuperado. Definió al Papa como “un ejemplo, un progresista, un hombre de fe para el siglo XXI y de una Iglesia del pueblo” y, en relación con las denuncias sobre la presunta complicidad de Francisco con la dictadura cívico-militar argentina, declaró: “Lo que se decía de él en la Argentina se desvirtúa con el papado. Todo eso está aclarado. Nosotras nos rectificamos”.


Al respecto, cabe destacar que el Santo Padre había ya recibido a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo el 24 de abril de 2013 en una audiencia pública. En dicha ocasión, la Sra. Carlotto había solicitado al Pontífice la apertura de los archivos eclesiásticos por casos de desaparecidos en la última dictadura cívico-militar, habiendo obtenido como respuesta un “Cuenten conmigo, estoy a su disposición”.


En el curso de la rueda de prensa el Embajador Argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, subrayó que la promesa papal se cumplió el 11 de julio de 2013, mediante un “motu proprio” (decreto papal) por el cual el Papa Francisco autorizó la reforma a los códigos Penal y Procesal Penal del Estado de la ciudad del Vaticano incluyendo apartados fundamentales para echar luz sobre la dictadura argentina. En particular, con la Ley IX se introdujo una nueva redacción del artículo 636 del Código de Procedimientos Penales, según el cual “a los Estados solicitantes es asegurada la más amplia asistencia judicial por cualquier investigación o procedimiento penal, en los modos y en los límites previstos por la normatividad”.


El Embajador Cafiero y el Ministro de la Embajada ante Italia, Carlos Cherniak, coincidieron en la importancia de este procedimiento, cuyo primer resultado de esa histórica reforma se produjo en junio de 2014, cuando la Santa Sede aportó dos documentos relacionados con el asesinato del obispo de La Rioja, Enrique Angelelli, en el año 1976.


Sin embargo, la Señora Carlotto refirió que no tocó ese tema durante la reunión con el Pontífice, pero luego aseguró que la organización que preside ha pedido los archivos de la Iglesia pero en Argentina, donde organizaciones católicas como el Movimiento Familiar Cristiano entregaron a personas que no eran sus familias a nietos robados en el tiempo de la dictadura (1976-1982).


“Hemos encontrado ya algunos nietos que fueron entregados por este movimiento. Ante eso le pedimos al Papa que diera instrucciones para que en Argentina la Iglesia colaborara explícitamente para buscar los nietos que faltan”...“de ahí que tenemos contacto y muy buena relación con la jerarquía de la Iglesia, nos han ya enviado material de archivo que no arrojó hasta ahora ninguna novedad en el estudio institucional que se hizo”, declaró.

 

Ver video de la Audiencia :

https://www.youtube.com/watch?v=5z1a5GyIzAk

Rueda de prensa en la Embajada de la República Argentina ante Italia
Fecha de Publicación : 18/11/2014