El lunes 2 de mayo de 2011, en los jardines de la Casina Pio IV, sede de la Academia de Ciencias y de Ciencias Sociales del Vaticano, donde tuvieron lugar gran parte de las negociaciones durante la mediación papal por el conflicto austral entre Argentina y Chile, se realizó un acto de homenaje a Juan Pablo II por su trascendente intervención como mediador y garante de la paz entre ambas naciones que culminó con la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1984.
Este acto, que se insertó justamente en el marco de las celebraciones por la Beatificación de Juan Pablo II, fue promovido por las Embajadas de Chile y Argentina ante la Santa Sede y contó con el apoyo y presencia de altos funcionarios de la Secretería de Estado, el Decano del Colegio Cardenalicio Angelo Sodano, los Cardenales argentinos Sandri y Karlic y los chilenos Errazuriz y Medina Estévez, otros altos prelados, funcionarios de la diplomacia vaticana, el Canciller de la Pontificia Academia de Ciencias, Mons. Sanchez Sorondo, los embajadores de ambas naciones y las delegaciones de los dos países enviadas en misión extraordinaria para la beatificación del Papa Juan Pablo II.
El acto de homenaje en la Casina Pio IV De izquierda a derecha: Mons. Mamberti, Canc.Timerman, Mons. Sodano, Canc. Moreno, Mons. Sanchez Sorondo.
En particular, la delegación argentina estuvo encabezada por el Presidente provisional del Senado, José Pampuro, e integrada por el Canciller Héctor Timerman, el Presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Fellner, ministros de la Corte Suprema de Justicia, senadores y diputados, representantes de la UIA y CGT y el Secretario de Culto Guillermo Olivieri.
La ceremonia estuvo presidida por el Cardenal Sodano, el Canciller de la Santa Sede, Mons. Dominique Mambertí, y los Ministros de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile, Héctor Timerman y Alfredo Moreno, respectivamente. Mons. Sanchez Sorondo realizó la introducción del acto y luego hablaron Timerman, Moreno y Mambertí. Todos ellos destacaron el rol esencial de Juan Pablo II en la mediación, su decisión y coraje para detener un conflicto armado inminente y la herencia de su gestión que abrió camino, desde entonces, para la hermandad y la integración entre Argentina y Chile.
La intervención del Canciller Timerman La intervención del Canciller Moreno
De izquierda a derecha: el Card. Medina Estévez, De izquierda a derecha: el Emb. Oliveri, el Emb.Cafiero, Card. Karlic, Card. Sandri y el Card. Errazuriz. el Emb. ante Italia Torcuato Di Tella.
Luego de una oración de acción de gracias a Juan Pablo II que leyó el Cardenal Sodano al concluir el acto, los presentes se acercaron al recinto donde en noviembre 2009 las Presidentas de Argentina y Chile descubrieron una placa conmemorativa de la mediación, con motivo de los 25 años del Tratado de Paz y Amistad.
El Cardenal Sodano leyó una oración de acción de gracias a Juan Pablo II
Por último, merece también recordarse las ceremonias en cuyo marco se insertó dicho homenaje y en particular la multitudinaria misa solemne y ceremonia de beatificación de Juan Pablo II que el Papa Benedicto XVI celebró en la Plaza San Pedro el domingo 1° de mayo de 2011. En esa celebración estuvieron presentes las misiones extraordinarias de más de 40 países, entre las cuales la de Argentina, el cuerpo diplomático, organizaciones religiosas y una multitud de fieles proveniente de diversos lugares del mundo que llenó la plaza San Pedro y sus adyacencias.
Concluida la larga e imponente ceremonia, los miembros de las delegaciones fueron invitados a entrar en el interior de la Basílica de San Pedro para pasar delante el féretro y reliquias del beato.
En el mismo lugar, el lunes 2 de mayo por la mañana, antes del homenaje en la Casina Pio IV, el Secretario de Estado, Cardenal Tarcisio Bertone, celebró una misa de acción de gracias a la que concurrieron miembros de la delegación argentina y de esta Representación, quienes fueron saludados por el Cardenal al concluir el oficio.