|
REGRESAR

Laudato si: << una gran inspiración y un gran aliento para aquellos que tienen otra idea de la política>>

El 15 de julio pasado tuvo lugar en Roma, en el  historico Palacio Maffei Marescotti, un encuentro para la discusión de la encíclica “Laudato Si’”, organizado conjuntamente por la organización dependiente del Vicariato de Roma “Opera Romana Pellegrinaggi” (ORP) y por la organización Infor-Elea.

El encuentro, coordinado por Piero Schavazzi, periodista especializado en temas vaticanos y Director de eventos de Elea, contó con la intervención de Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, y de la Honorable Laura Boldrini, Presidenta de la Cámara de Diputados de Italia.

Además, participaron del evento Mons. Liberio Andreatta, Administrador delegado de ORP y el Prof. Carlo Colomba, Presidente de Infor-Elea.  En representación de la Embajada de la República Argentina estuvo presente el Embajador Eduardo Valdés y otros funcionarios de esta Representación Diplomatica.

En su intervención Monseñor Fisichella realizó un detallado análisis del contenido de la encíclica, subrayando cómo en ese escrito el Santo Padre describe una situación de “crisis cultural global”. En particular, la encíclica realiza una conexión entre la ecología y la ética, ya que el degrado del medio ambiente genera pobreza y atenta directamente contra la posibilidad de las personas de vivir dignamente.

Basándose en los lineamientos de la Doctrina Social de la Iglesia, el Santo Padre señala también a la búsqueda del interés económico a cualquier precio, al egoísmo, al paradigma tecnocrático, a la masificación de la información y al excesivo consumismo como causantes de la pobreza y de una situación de deterioro ético y cultural. Ante esta grave situación el Papa Francisco invita a la humanidad a asumir su propia responsabilidad por el deterioro del medio ambiente, instándola al mismo tiempo a ver el futuro con esperanza y a construir una “ecología integrada” que sea capaz de mejorar la calidad de vida de los pobres.

A continuación, la Honorable Laura Boldrini resaltó que Laudato Si’ se presta a una multitud de interpretaciones, pudiendo ser vista como un manifiesto político, como una obra espiritual y teológica, o hasta una obra de sustento moral. Y eso fundamentalmente por dos razones.

En primer lugar, porque la encíclica tiene un mensaje de alcance global, es decir que se dirige a todas las personas que habitan el planeta, que es definido como nuestra “casa común”.

En segundo lugar, porque - como destacó la Hon. Boldrini - la encíclica va más allá de la temática del medio ambiente y realiza una descripción orgánica de la sociedad actual, y, sobre todo, tiene en cuenta de manera inédita a aquellas “vidas descartadas”, es decir a aquellas personas que son expulsadas de sus lugares de origen, refugiados y migrantes.

Análogamente a Mons. Fisichella, la Hon. Boldrini destacó que Laudato Si’ une la degradación ambiental a la degradación social, y que establece que no se puede proteger al medio ambiente sin ocuparse simultáneamente de los pobres.

A ese respecto, basándose en su anterior experiencia como vocera  del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados,  Boldrini explicó que el cambio climático genera pobreza y denominó “ecorefugiados” a aquellas personas que se ven obligadas a huir de sus lugares de origen por el cambio climático y el degrado ambiental, que muchas veces afecta sus medios de subsistencia. Agregó, por otro lado, que este tipo de refugiados no se encuentra protegido por ningún instrumento legal internacional, ya que la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados sólo contempla cinco causales por las que una persona puede ser considerada como tal (raza, religión, nacionalidad, membresía de un grupo social y opinión política), sin contemplar como causal al degrado ambiental.

Por otro lado, la Sra. Boldrini agregó que la pobreza también es generada por el mal funcionamiento de los mercados, y criticó el salvataje de los bancos a cualquier costo en vez de encarar una reforma del sistema financiero internacional. En este contexto, se cuestionó el hecho de que las ideas del Papa Francisco no sean tenidas en cuenta por las instituciones europeas, citando como ejemplo paradigmatico la dura situación que atraviesa actualmente Grecia y agregando que si no demostramos voluntad de cambiar este sistema nos convertimos en co-responsables de los problemas que éste genera.

Finalmente, la Hon. Boldrini condenó enérgicamente la sumisión de la política a las finanzas e instó a lograr una política con un enfoque integral. En este contexto, afirmó que la encíclica Laudato Si’ es una gran inspiración y un gran aliento para aquellos que tienen otra idea de la política.

Fecha de Publicación : 17/07/2015