|
REGRESAR

Presentación del nuevo libro del padre Carlos María Galli: "Dios vive en la ciudad. Hacia una nueva pastoral urbana"

El dia 3 de marzo pasado tuvo lugar la  presentación del libro "Dio vive in città: Verso una nuova pastorale urbana", del sacerdote y teologo argentino Carlos Maria Galli, publicado por la Libreria Editrice Vaticana, de la cual participaron funcionarios de esta Embajada.

Además del autor, realizaron intervenciones el obispo Nunzio Galantino, secretario de la Conferencia Episcopal Italiana, Guzmán Carriquiry, secretario de la Pontificia Comision para America Latina, la hermana Mary Melone, rectora de la Pontificia Universidad Antonianum, Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio y el padre Antonio Spadaro, director de  La Civiltà Cattolica . El encuentro fue coordinado por el director de la Libreria Editrice Vaticana, Giuseppe Costa.

La obra toma su nombre del  Documento de Aparecida , que reflexiona sobre la vida pastoral urbana y sobre la relacion entre la Iglesia y las ciudades globales, en particular las  megalópolis  que se encuentran mayormente en los paìses del hemisferio sur.

La presente es la tercera edicion de la obra, que ya fue publicada en el año 2011 y el 2012, y refleja el proyecto misionario del Papa Francisco a la luz de la Conferencia de Aparecida. La obra contiene asimismo una serie de anexos sobre documentos latinoamericanos referidos a la pastoral urbana, uno de los cuales incluye pasajes del capitulo sobre las ciudades de la enciclica Lumen fide, y sobre la pastoral urbana del Evangelii gaudium.

A continuación se reproduce el índice de la obra:

Prólogo: Pensar la pastoral urbana

I. La Iglesia y la ciudad

Capítulo 1: Una mirada a la pastoral urbana

1. La Conferencia de Aparecida hacia un nuevo Pentecostés

2. El ámbito disciplinar de la teología pastoral

3. Un itinerario de reflexión sobre la pastoral urbana

Capítulo 2: La ciudad y la Iglesia

1. La morada humana: la casa y la ciudad

2. La Iglesia de Dios en la ciudad del hombre

3. Los nexos entre la ciudadanía y la eclesialidad

Capítulo 3: La Iglesia y la ciudad en América Latina

1. La Iglesia en la historia de la ciudad latinoamericana

2. La presencia del catolicismo en nuestro mestizaje cultural

II. Del Concilio Vaticano II a Aparecida

Capítulo 4: Del Concilio a Puebla: evangelización y nueva civilización

1. La gran ciudad, un nuevo signo de los tiempos

2. La realidad urbana latinoamericana en Medellín

3. El llamado a evangelizar la cultura en Evangelii nuntiandi

Capítulo 5: La novedad de Puebla: evangelizar la cultura de la ciudad

1. La evangelización de la cultura en Puebla

2. Evangelización, religión y cultura

3. Evangelizar la cultura de y en la ciudad moderna

4. El post–Puebla: de la ciudad a la cultura urbana

Capítulo 6: De Puebla a Aparecida: la inculturación urbana del Evangelio

1. Nueva evangelización e inculturación urbana en Juan Pablo II

2. La inculturación del Evangelio en la cultura urbana en Santo Domingo

3. El post-Santo Domingo: la pastoral urbana hacia el nuevo milenio

III. La presencia de Dios en las ciudades

Capítulo 7: Aparecida: una pastoral urbana para comunicar la Vida plena

1. La Iglesia misionera al servicio de la Vida plena en Cristo

2. De la misión permanente a la nueva pastoral urbana

3. La plenitud de Dios en Cristo para la cultura urbana

4. El discernimiento de la presencia del “Dios con rostro urbano”

5. Las líneas de una nueva pastoral urbana más misionera

Capítulo 8: La fe en la presencia de Dios en la vivida de las ciudades

1. Anunciar al Dios viviente que habita entre los hombres

2. Contemplar la presencia salvadora de Dios en la vida ciudadana

3. Reconocer la Providencia de Dios en la libertad del hombre urbano

Capítulo 9: La presencia de Dios, fuente de comunión ciudadana

1. Asumir los desafíos antropológicos del ethos urbano

2. Evangelizar en y desde la(s) cultura(s) de los barrios

3. Promover una cultura del encuentro, la comunión y la integración

4. Transformar la nueva Babel en un nuevo Pentecostés

IV. Conversión a una nueva pastoral urbana

Capítulo 10: Mediaciones y comunidades urbanas para compartir la Vida en Cristo

1. El lenguaje de las mediaciones afectivas

2. Las mediaciones del lenguaje simbólico

3. Los vínculos en y entre las iglesias particulares

4. Las comunidades parroquiales y las iglesias caseras

5. Los santuarios y los centros de espiritualidad

Capítulo 11: Salir al encuentro de las periferias

1. El movimiento misionero hacia las periferias

2. Ir hacia los márgenes de los más pobres

3. Ir hacia las periferias de los más alejados

4. Ir hacia las orillas de los nuevos migrantes

5. Reconocer las nuevas formas de piedad popular

6. Renovar las misiones populares urbanas y suburbanas

Capítulo 12: Una nueva espiritualidad para una nueva evangelización

1. La convocatoria eclesial a la santidad y la misión

2. La mística evangelizadora centrada en la caridad pastoral

3. La conversión pastoral para una nueva evangelización urbana

Epílogo: Santa María de los Buenos Aires

1. La fisonomía sociocultural de la ciudad porteña

2. La renovación misionera de la Iglesia arquidiocesana

Anexos

I. La pastoral urbana en los documentos finales de las tres últimas Conferencias episcopales latinoamericanas (1979, 1992, 2007)

1. Puebla (1979): La ciudad (DP 429-433)

2. Santo Domingo (1992): Líneas Pastorales (SD 256-262)

3. Aparecida (2007): La Pastoral Urbana (A 409-519)

II. Encuentro sobre Cultura Urbana y Conversión Pastoral a la luz de Aparecida, en el horizonte de la

Misión Continental

III. Criterios para la conversión pastoral y la renovación misionera de la diócesis y la parroquia, a la luz de Aparecida

Conclusiones

 

El currículum vitae del autor puede consultarse en el siguiente enlace:

http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/facultades/buenos-aires/teologia/docentes/cv/galli/

Fecha de Publicación : 12/03/2015