Los días 23 y 24 de noviembre en el Vaticano se celebró un Seminario sobre el tema “Narcóticos: problemas y soluciones de esta plaga mundial”, organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias.
En el evento participaron representantes de 10 países, entre ellos una delegación argentina integrada por el titular de la SEDRONAR, Dr. Roberto Moro; uno de los últimos titulares de ese organismo en la administración precedente, el presbítero Juan Carlos Molina; Héctor Masoero, uno de los impulsores y fundadores del Observatorio para la Prevención del Narcotráfico de la Argentina (OPRENAR); los jueces Daniel Rafecas, Zunilda Niremperger y Sergio Torres, el Presidente de la Pastoral Social, Monseñor Jorge Lozano, el Padre Guillermo Marcó y el Legislador y Presidente de la Asociación La Alamenda Gustavo Vera.
En el Simposio participó también el Embajador Rogelio Pfirter.
El evento fue inaugurado el miércoles 23 de noviembre por la Reina Silvia de Suecia, quien destacó que "la cooperación internacional es crucial" de cara a "nuevos desafíos para el narcotráfico, entre los que proteger a los chicos es la prioridad".
Por su parte, el Canciller de la Pontificia Academia de Ciencias, el Arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo, resaltó que "hoy en día, los problemas de abuso de sustancias son de una actualidad innegable, ya que las drogas constituyen uno de los mayores flagelos de nuestro mundo globalizado, a pesar de los cuantiosos recursos empleados en todo el mundo para combatir el tráfico y la producción de estupefacientes".
El legislador porteño Gustavo Vera hizo hincapié en la necesidad de "ver al narcotráfico en el contexto del crimen organizado y de la sociedad que, como denuncia Francisco, tiene un consumismo desenfrenado que provoca un descarte desenfrenado".
"Ese descarte desenfrenado da el contexto para que crezca el 'capitalismo aventurero', lo que conocemos como mafia. Hay toda una industria montada alrededor del descarte y en la medida que no garanticemos Tierra, Techo y Trabajo, y devolvamos el sentido de la vida a la juventud toda lucha contra el narcotráfico está destinada de ante mano al fracaso", agregó Vera.
Al respecto, tanto el Presidente de la Pastoral Social, Monseñor Jorge Lozano, como los referentes del Poder Judicial, coincidieron en la necesidad de un enfoque integral todos los elementos que concurren a generar este fenómeno, inclusa la corrupción en distintas instancias de los Estados. Asimismo, criticaron los experimentos de despenalización y la opción militarista que no han logrado mejorar la situación, sino que al contrario en muchos países la han empeorado.
El jueves 24 Papa Francisco se hizo presente en la Casina Pío IV para saludar y alentar a los participantes en Seminario.
En su discurso, indicó que para combatir al narcotráfico es necesario "conocer cuál es el alcance del problema de la droga y la vastedad de sus centros de producción y de su sistema de distribución". Por eso, destacó la importancia de impulsar la lucha contra el crimen organizado y el blanqueo de dinero.
"Una vez que (el narcotráfico) avanzó y se radicó en la sociedad es muy difícil. Pienso en mi patria: hace 30 años era un país de tránsito, y ahora es un país de consumo y hasta algo de producción. Es un progreso que se da gracias al compromiso mafioso de los responsables", denunció el Papa.
Explicó que para combatir el narcotráfico es fundamental la "prevención, plena y segura rehabilitación de sus víctimas" y planteó la necesidad de "realizar grandes esfuerzos e implementar amplios programas sociales orientados a la salud, al apoyo familiar y, sobre todo, a la educación".