|
  • English
  • Es
REGRESAR

Simposio “Hacia la curación y la renovación” en la Universidad Gregoriana

 

El 9 de febrero de 2012 concluyó en Roma el simposio “Hacia la curación y la renovación”, el primer gran encuentro internacional sobre abusos sexuales de menores por parte de sacerdotes, organizado por la Pontificia Universidad Gregoriana.

 

 Este convenio sin precedentes,en el que participaron delegados de 110 conferencias  episcopales de todo el mundo - por el Argentina estuvo el Arzobispo de Salta, Mario Antorio Cargnello -, superiores de 30 órdenes religiosas junto a psicólogos y psiquiatras expertos en la materia, culminó con el lanzamiento de un Centro de formación por internet para la proteción de la infancia a nivel internacional.

El “Centro para la proteción de los niños”, que tendrá sede en Múnich (Alemania) y demandará una inversión de 1,2 millones de euros, propondrá cursos de 30 horas al clero y a los educadores católicos. Sus consejos y orientaciones llegarán a 5.000 obispos del mundo a través de Internet para que puedan informarse sobre las mejores prácticas y los últimos conocimientos psicológicos sobre la problemática de los menores víctimas de abusos, y seran propuestos en cuatro lenguas (inglés, español, italiano y alemán). 

Además, el centro tendrá colaboradores institucionales en Argentina, Ecuador, Alemania, Italia, India, Indonesia, Ghana y Kenia.

Sin embargo, según destacó el Arzobispo de Múnich, el Cardenal Reinard Marx, este instituto sería "sólo una parte de la renovación de la Iglesia"  que ahora tendría "la oportunidad de renovarse espiritualmente en el sentido del Evangelio. Es un momento histórico que nos obliga a una actitud a la vez de humildad y de acción".

El padre Miguel Yáñez, jesuita mendocino de 55 años, profesor de teología moral fundamental en la Pontificia Universidad Gregoriana, que fue relator del simposio, trazó un balance muy positivo del evento:" Muchos obispos vinieron para escuchar y aprender, algunos sabían mucho, otros nada, y quedó claro que ahora la prioridad es escuchar a las víctimas y prevenir. Aunque tampoco hay que abandonar al abusador. (...)Otro punto importante que salió en el convenio es que es fundamental que el obispo que recibe una denuncia no enfrente el problema solo, sino que cuente con la ayuda de un equipo de profesionales: eclesiásticos y expertos en el tema".

Además, agregó Yáñez, si del escándalo de pedofilia en el clero “lo que más escandalizó a la gente fue el silencio, el encubrimiento” , es cierto que con este simposio, convocado para poner fin a la "cultura del silencio" que reinó en la Iglesia y para contrarrestar con instrumentos eficaces los abusos, “hemos dado un paso adelante muy importante".

 

 

 

 

Fecha de Publicación : 10/02/2012