|
REGRESAR

Simposio Mundial de Jóvenes sobre las nuevas formas de esclavitud

08/11/2015

Los pasados sábado 7 y  domingo 8 de noviembre, tuvo lugar en el Vaticano el Simposio Mundial de Jóvenes sobre las nuevas formas de esclavitud.

El evento, organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, tuvo por lema: “El perfecto amor echa fuera el temor, la avidez y la esclavitud: los jóvenes tienen que guiar el camino”.

En la iniciativa, que se realizó en la Casina Pio IV ,  participaron jóvenes víctimas de trata, activistas y referentes políticos y sociales quienes compartieron la preocupante situación por las nuevas formas de esclavitud, que afectan a millones de personas en todo el mundo.

En esos días de reflexión e intercambio, se buscó concientizar sobre la temática y hacer que la cuestión sea tratada por los medios de comunicación.

Por eso, el material recopilado durante el Simposio, se convertirá luego “en un manual escrito por los jóvenes para los jóvenes”, que podrán utilizarlo en cursos de capacitación y de sensibilización, o material para investigaciones y tesis universitarias

El Canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias y de las Ciencias Sociales, el Monseñor argentino Marcelo Sánchez Sorondo, hablando a radio Vaticana, explicó la relevancia de esta iniciativa que busca crear “una nueva generación de jóvenes” .

“Queremos hacer una nueva generación de jóvenes, por ejemplo, jóvenes Papa Francisco o jóvenes 2015, para que realmente puedan ellos liderar este movimiento que no hay en el sentido de organización internacional y al mismo tiempo juntar todas estas diferentes iniciativas e instituciones que ya hay y que están trabajando en algunos países con mucha más intensidad que otros, naturalmente México es un país extraordinario en este sentido, por la reacción y el carácter en el cual se manifiesta el testimonio muy serio en el cual se manifiestan estas organizaciones, también la Argentina hablando de Latinoamérica… Inglaterra a la cabeza, en el sentido de las instituciones que está creando como por ejemplo el alto comisario que guía una comisión intergubernamental directamente promovida por la Reina para vigilar el problema de la trata humana y que está siendo una ayuda particularmente en Nigeria, para crear centros de agricultura y dando trabajo a la gente que es en definitiva la solución más radical”, dijo Mons. Sorondó quien además recordó el interés del Papa Francisco por esta cuestión.

.

 

 

 

Fecha de Publicación : 09/11/2015