|

Visita de la Presidente CFK al Vaticano

La visita tuvo lugar el día sábado 28 de Noviembre de 2009, con motivo del 25º aniversario de la firma del tratado de Paz entre Argentina y Chile promovido por el Papa Juan Pablo II.Y paralelamente, se convirtió en la primera ocasión que un Papa -Benedicto XVI en este caso- recibe en el Vaticano a dos presidentes conjuntamente.

 

 

El programa incluyó las siguientes instancias:

1) La llegada de las Jefes de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, Presidente de Argentina, y Michelle Bachelet, Presidente de Chile.

 


 

2) Una audiencia privada del Santo Padre con la Presidente de Argentina; y posteriormente un encuentro de Cristina Fernández de Kirchner con el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Bertone.

 

 

 

  

 

3) Audiencia especial (con discurso) de Su Santidad a las delegaciones  argentina y chilena. Tras reunirse por separado con Benedicto XVI y con el Secretario de Estado Tarcisio Bertone, la Presidente y su par chilena entraron en la Sala Clementina. Allí las aguardaron los miembros de las dos delegaciones -a la izquierda los argentinos y a la derecha los chilenos-.

 

  

 

 

Entre los pasajes más relevantes, el Papa destacó que “El Tratado de Paz y Amistad, y la mediación que lo hizo posible, está indisolublemente unido a la amada figura del papa Juan Pablo II, el cual, movido por sentimientos de afecto hacia esas queridas naciones y en sintonía con su incansable labor como mensajero y artífice de paz, no dudó en aceptar la delicada y crucial tarea de ser mediador en dicho contencioso. Con la ayuda inestimable del cardenal Antonio Samoré, él mismo siguió personalmente todos los avatares de esas largas y complejas negociaciones, hasta la definición de la propuesta que llevó a la firma del tratado”(...)“La consecución de la paz requiere la promoción de una auténtica cultura de la vida, que respete la dignidad del ser humano en plenitud, unida al fortalecimiento de la familia como célula básica de la sociedad. Requiere también la lucha contra la pobreza(...)el acceso a una educación de calidad para todos, un crecimiento económico solidario”.

 

4) Posteriormente, ambas delegaciones se dirigieron a la Cripta de la Basilica de San Pedro para un momento de oración, presidida por el Cardenal Angelo Comastri, con sucesivas ofrendas florales de parte de los Presidentes en la tumba del Papa Juan Pablo II.
 
 

 

 

 

5) Finalmente, la visita se cerró en la Casina Pio IV -lugar que acogió la firma del tratado en noviembre de 1984-, donde tuvieron lugar, en primera instancia, discursos tanto del Cardenal Bertone como de ambas Presidentes; posteriormente se realizó la firma -también de parte de las dos Presidentas- de  tres pergaminos conmemorativos (dos para entregar a las respectivas Delegaciones y uno para dejar en la Casina Pio IV); y finalmente se descubrió una placa que recuerda los 25º años del tratado de paz y hace una mención especial a la ‘intercesión de Juan Pablo II’.

 

  

 

 

A propósito de la visita de las dos mandatarias al Vaticano, el Embajador Juan Pablo Cafiero destacó que “Los frutos de esa paz ya los vivimos por el solo hecho de que no hubo una masacre entre los pueblos. Ahora estamos por los frutos de esa paz en materia de integración, de comercio y por obras de infraestructura que unan a ambos países".
Taxonomy upgrade extras: